Un interruptor diferencial nos ayuda a garantizar la seguridad en cada recarga.

Antes de hablar en relación a los tipos de diferenciales, debemos recordar cual es la función de la protección nombrada como diferencial.

Los diferenciales eléctricos son aparatos electromecánicos que se colocan en instalaciones de corriente alterna para protegernos de las derivaciones de corriente eléctrica que se producen por falta de aislamiento entre los conductores y la tierra protegiendo sobre todo a las personas.

En función de el tipo de corriente existente en la instalación eléctrica deberemos de instalar un tipo u otro de diferencial. Además, dependiendo del tipo de instalación puede ocurrir que además la normativa nos exija instalar un determinado diferencial, es el caso de la normativa específica para instalaciones de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos ( ITC – BT – 52 ).

¿Qué tipos de diferencial existen y para que sirven?

Interruptor diferencial clase AC.

Es el diferencial más común en buena parte de las instalaciones eléctricas. Son sensibles a las fugas en corrientes alternas. De aquí que se adapten muy bien a las instalaciones eléctricas a nivel doméstico.

Interruptor diferencial clase A.

Es la variedad de diferencial que se debe usar dentro de instalaciones que cuenten con corrientes alternas y con componentes de corriente continua. Son los obligados a instalar según normativa para las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Son más potentes, de aquí que son capaces de detectar fugas que los de la clase AC no son capaces de detectar. Por ejemplo, si hay una fuga de corriente por parte de los semiconductores, este interruptor la detectará.

Interruptor diferencial superinmunizado.

Es un interruptor que ha sido desarrollado para aumentar al máximo la seguridad y la protección de cualquier instalación eléctrica. Por este motivo, se suele usar en instalaciones profesionales donde el movimiento eléctrico es realmente importante y no se pueden producir daños para evitar daños importantes en la maquinaria. Cuentan con una fuente de control realmente importante que provoca que la seguridad se vea incrementada de manera importante frente a la versión clase A. Además incluye una función que evitar desconexiones dentro de las corrientes de alta frecuencia.

Interruptor diferencial clase S.

Una de las principales características de este tipo de interruptor es que nos permite disfrutar de un retardo en la desconexión, por lo que nos ofrece un margen de maniobra que en muchos casos nos evitará problemas mayores. Para que te hagas a la idea, este tipo de interruptor se suele usar dentro de las instalaciones que cuentan con doble ID (interruptor diferencial). Gracias a esto se consigue que uno salte más tarde que otro, algo muy importante en los negocios que tienen una necesidad de energía importante.

A pesar de esto, se puede decir que es una variedad de interruptor diferencial que protege ante cualquier tipo de fuga de corriente a tierra que se puedan dar por diferentes motivos. Por ejemplo, estos incidentes pueden ser producidos porque la instalación está dañada y necesita ser reparada para que todo vuelva a funcionar con normalidad. Pero también puede ser debida a que un equipo eléctrico tiene algún tipo de problema que afecta a la red en general o incluso porque se ha producido un contacto directo y la instalación ha tenido que saltar por seguridad.

Por estos detalles los diferenciales son un sistema de seguridad que pueden evitar daños en los aparatos eléctricos o incluso accidente a nivel personal. Supongamos que una persona mete los dedos en un enchufe, cosa que en ocasiones es más frecuente de lo que pensamos por desgracia. En este caso, el diferencial eléctrico saltará rápidamente para evitar que el daño eléctrico vaya a más y en consecuencia la vida de la persona que ha tomado una imprudencia se ponga en riesgo elevado.

Compartir

También te puede interesar