MODOS DE RECARGA DE VEHÍCULO ELÉCTRICO
Los modos de recarga no debemos confundirlos con los tipos de conectores, aunque es verdad que poseen entre ellos una relación muy directa.
Dentro de los cuatro posibles modos de recarga son el 1,2 y 3 los que son capaces de alimentar al vehículo eléctrico desde la misma energía eléctrica que nos suministra la compañía de electricidad.
Habitualmente el modo 3 es el estándar que garantiza mayor seguridad y potencia frente al modo 2 que se usa solo para emergencias pues permite que el usuario conecte el coche en un enchufe de casa o de una industria lo que no garantiza seguridad ni control; y será el modo 1 la opción ya ha extinguir en los fabricantes de vehículos eléctricos.
Estos tres modos obligan a que el vehículo embarque un cargador de cierta potencia. Suelen ser 7.4 kW para los asiáticos y para el resto de vehículos hasta 11 kW, 22 kW o incluso 44 kW en este caso para el Renault ZOE.
La excepción está en el modo 4, pues el vehículo no hace uso del cargador embarcado sino del cargador que está fuera del coche ya que le proporciona mucha más potencia que los cargadores embarcados en los vehículos.
Si usamos un conector mennekes o yazaki para conectar con nuestro vehículo eléctrico, siempre estaremos recargando en modo 3. Si por el contrario usamos el conector Combo ( CCS ) o CHA-Demo , estaremos cargando en modo 4.
Tipo 1: Yazaki Tipo 2: Mennekes
Combo- CCS CHA-Demo
«Modo de carga 1».
Conexión del vehículo eléctrico a la red de alimentación de corriente alterna mediante tomas de corriente normalizadas, con una intensidad no superior a los 16A y tensión asignada en el lado de la alimentación no superior a 250 V de corriente alterna en monofásico o 480 V de corriente alterna en trifásico y utilizando los conductores activos y de protección.
«Modo de carga 2».
Conexión del vehículo eléctrico a la red de alimentación de corriente alterna no excediendo de 32A y 250 V en corriente alterna monofásica o 480 V en trifásico, utilizando tomas de corriente normalizadas monofásicas o trifásicas y usando los conductores activos y de protección junto con una función de control piloto y un sistema de protección para las personas, contra el choque eléctrico (dispositivo de corriente diferencial), entre el vehículo eléctrico y la clavija o como parte de la caja de control situada en el cable.
«Modo de carga 3».
Conexión directa del vehículo eléctrico a la red de alimentación de corriente alterna usando un SAVE, dónde la función de control piloto se amplía al sistema de control del SAVE, estando éste conectado permanentemente a la instalación de alimentación fija.
«Modo de carga 4».
Conexión indirecta del vehículo eléctrico a la red de alimentación de corriente alterna usando un SAVE que incorpora un cargador externo en que la función de control piloto se extiende al equipo conectado permanentemente a la instalación de alimentación fija.
«Punto de conexión».
Punto en el que el vehículo eléctrico se conecta a la instalación eléctrica fija necesaria para su recarga, ya sea a una toma de corriente o a un conector.
«Sistema de alimentación específico de vehículo eléctrico (SAVE)».
Conjunto de equipos montados con el fin de suministrar energía eléctrica para la recarga de un vehículo eléctrico, incluyendo protecciones de la estación de recarga, el cable de conexión, (con conductores de fase, neutro y protección) y la base de toma de corriente o el conector. Este sistema permitirá en su caso la comunicación entre el vehículo eléctrico y la instalación fija. En el modo de carga 4 el SAVE incluye también un convertidor alterna-continua.
Nota: Las definiciones de la función de control piloto, de los modos de carga y del sistema de alimentación específico del vehículo eléctrico (SAVE) están basadas en las normas internacionales aplicables.